lunes, 23 de agosto de 2010

Detectando Averías todo lo que necesitas saber.


Veremos en este post medidas básicas que debemos tomar en cuenta a la hora de evaluar las averías a nivel de hardware.
Iniciaremos en primera instancia con

Las averías de la caja: la misma como tal es difícil que introduzca problemas, pues tiene muy pocos componentes y muy simples. Pero en todo caso analizaremos de manera rápida las averías q esta puede presentar.

  •      USB: se comprueban conectando el cable a otros conectores USB de la placa base, por ejemplo los que permiten sacar puertos USB adicionales a través de las ranuras de expansión.
  •      Conectores de audio: si funcionan los traseros pero no los delanteros, el problema suele deberse a un problema de configuración de ciertos jumpers de la placa base.
  •      Ventiladores: en ocasiones los ventiladores no refrigeran bien debido al polvo, por lo que deben limpiarse, pero nunca con aspiradores. Si el polvo resulta difícil se quitar pueden emplearse botes de aire comprimido.



Averías de la fuente de alimentación: se pueden detectar fácilmente porque  no hay ningún tipo de actividad en el sistema. Además puede provocar apagados y reinicies del sistema aleatoriamente. Todos los dispositivos dependen d ella x eso no siempre tiene q ser q los elementos fallen si no mas bien seria la fuente.

CPU:

  •      Sobrecalentamiento: ciertamente las actuales poseen una protección frente al sobrecalentamiento. El mismo se detecta fácilmente haciendo mediciones de temperatura proporcionadas por el BIOS o aplicaciones q se ejecutan en el sistema operativo.
  •    Deficiente inserción del zócalo: cuando se inserta incorrectamente lo más probable es q alguna patilla se haya doblado; cuando esto sucede es probable q no ejecute ninguna instrucción del POST. 

    
En los refrigeradores: es fácil de detectar ya q los dispositivos q enfrían están demasiado calientes por ejemplo  superiores a 50º deberían son consideradas.

Placa base: lo más común en fallar es la conexión con otros componentes por ejemplo; si un disco duro funciona  incorrectamente o no es detectado, la primera idea es pensar q el disco duro esta malo y cambiarlo por otro. Sin  embargo, él problema podría provenir
 De una placa base estropeada en los controladores ATA/SATA/SCSI, un cable de alimentación o un bus de datos estropeado  o una deficiente conexión entre dichos cables también debe revisarse q ni hayan componentes d el aplaca base en contacto con tornillos sueltos. También  una mala configuración de los jumpers de la placa base puede ocasiona problemas
Una vez q estemos seguros que la placa base funciona incorrectamente y hayamos descartado todas las causas anteriores, deberíamos probarla al actualizar su BIOS antes de desecharla 


Discos duros y unidades ópticas:
Se manifiestan cuando al iniciar la PC el POST no los detecta. No obstante, e problema puede provenir de los cables de conexión entre dispositivos o también de la placa base. Si los dispositivos emplean la interfaz ATA y no son detectados deben comprobarse asimismo que emplean la misma configuración sea correcta además de la conexión con el cable de datos

Nota: si se trata de discos SATAII, debe tenerse en cuenta que son incompatibles con algunas placas base del tipo SATAI


Averías en cables de datos:
Rara vez suelen estropearse con la excepción de los cables ATA. Los últimos suelen desconectarse tirando del cable, lo que puede provocar averías. Cuando esto ocurre pareciera q la avería es de alguno de los elementos a los q esta conectado. Como la sustitución del cable suele ser fácil y rapad, no esta de más probar cambiarlo en caso de duda, para ver si la avería persiste.

Averías en el procesador:
El ordenador no arranca pero el procesador se calienta: quizá sea un fallo de la placa base, del zócalo o de una inserción inadecuada del procesador en el zócalo.
El ordenador no arranca y el procesador tampoco se calienta:
Quizá la tensión de trabajo no sea adecuada. Comprueba con  un voltímetro a la fuente de alimentación. Puede q la tensión seleccionada sea de 3.3 voltios y que el procesador necesite una de 5 voltios
El procesador se bloquea a menudo: quizá sea la frecuencia de trabajo del procesador nos e a la correcta, por ejemplo uno adaptado a 75Mhz que este trabajando a 100Mhz

Memoria RAM
 El ordenador no arranca después de haber instalado la memoria: compruebe q ha insertado bien la memoria RAM:
Caso 1: el ordenador no arranca después de haber instalado la memoria: comprueba que has insertado bien la memoria RAM. Si es así y no funciona puede que sea defectuosa  o se haya averiado.
Caso 2: el sistema no reconoce toda la memoria que has instalado: cuando arranques el ordenador te aparecerá un mensaje de error en el que se et dirá que hay un problema en el CMOS relativo al tamaño de la memoria RAM. Entraremos en el BIOS  y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.

Averías en el BIOS:
Estos casos es mejor dejarlo en manos de los especialistas.

Averías de la tarjeta grafica:
Normalmente no dan problemas en la parte externa., mas bien sus problemas mas comunes son en la configuración.


Averías en la pantalla: una de las más típicas es que el tubo de rayos se haya roto. Lo detectaras si ves franjas transversales y manchas de colores en la pantalla.

Averías en la tarjeta de sonido:

Caso1:Cuando compruebas el funcionamiento del sonido en el equipo y no se oye nada:
Es probable q estés  usando una dirección de  entrada y salida del sonido ya ocupada por otro dispositivo.

Caso 2:No sale el sonido del CD  por los altavoces, que el lector de CD no lea bien o que al sección de audio o CD de la tarjeta de sonido no este bien configurada.

Caso 3: No sale ningún sonido por los altavoces: puede se r que el cable de audio este mal conectado, que el lector de CD no lea bien o que la sección de audio o CD de la tarjeta de sonido no este bien configurada.

Espero q esta informacion le haya sido de ayuda

lunes, 2 de agosto de 2010

MiniPCI Wireless


 


Mini PCI fue añadida a la versión 2.2 PCI para el empleo en ordenadores portátiles y usa un bus de 32 bits, de 33 MHz con conexiones impulsadas (3.3 V sólo) y el apoyo al bus que domina y DMA. El tamaño estándar para tarjetas Mini PCI es aproximadamente 1/4 de sus similares de tamaño natural. Como no hay ningún acceso externo a la tarjeta de la misma manera que hay para el escritorio de las tarjetas PCI, las Mini PCI generalmente son limitadas en las funciones que ellos pueden realizar.

Tarjetas MiniPCI Wireless



Muchos son los dispositivos wireless (Routers ADSL) que incluyen en su hardware una placa base madre, y un slot miniPCI. En ese slot miniPCI se incorpora una tarjeta Wireless, que puede ser extraida facilmente y reubicada en otro sitio.Este es el caso por ejemplo de los routers inalámbricos de Zyxel modelos 650/660, que incluyen una tarjeta Wireless MiniPCI identificada como XG-650.Los drivers para 
 
Windows 2000/XP de esta tarjeta se encuentran en esta dirección. 
 
Una vez instalado el driver de la forma habitual, es importante configurar las opciones avanzadas del hardware desde el menu de propiedades del dispositivo, puesto que hay parámetros ajustados por defecto erróneamente, que pueden dificultar la comunicación, puesto que es probable que el driver de la tarjeta fuese anclado a algún otro tipo de software controlador. Pero si utilizamos Windows XP con SP2 esto ya no es necesario y podemos modificar dichos parámetros a nuestro antojo.
 
fuente: 
http://www.adslnet.es/index.php/2006/04/18/tarjetas-minipci-wireless/
publicado el 18/4/2006